Endemismo subbético localizado en cinco poblaciones de las provincias de Albacete y Murcia, del que se conocen 700 individuos.
Está protegido legalmente a nivel regional.
Altitud: 700-1.300m

Floración: Abril y Junio
Expresión sexual: Hermafrodita
Identificación: Hojas 10-25 x 8-20 mm opuestas en la base y alternas en el ápice. Inflorescencia 3-12 flores. Corola 14-16 mm, rosada, labio superior perpendicular al tubo.
Cápsula 5-6 mm, globosa, glabra. Semillas negras, reticuladas.
Distribución: Endemismo de las sierras subbéticas orientales.
Se localiza en la provincia de Albacete, en los cañones de los rios Mundo y Bogarra (Bogarra y Ayna), y en la provincia de Murcia en Benizar y el Arroyo de Hondares (Moratalla)
Habitat: Vive en fisuras de roquedos calizos verticales, con cierta nitrificación y escorrentía temporal, en exposiciones moderadamente sombreadas, con ombrotipos seco o subhúmedo, en los pisos meso y supramediterráneo. Las especies acompañantes más habituales son: Sarcocapnos enne-aphylla subsp. saetabensis, S. baetica, Teucrium thymifolium y Campanula mollis.
Demografia: Se conocen 4 poblaciones, dos de

La población de Hondares presenta entre 100 y 150 individuos, Potiche-rio Mundo contiene varios núcleos con algo más de 500 individuos a lo largo de 8 kilómetros de cañones, agua arriba y abajo de unión de los rio Mundo y Bogarra.
La distribución de los individuos reproductores varía en las poblaciones, aunque se ha observado que el número de individuos permanece estable ya que los renuevos suelen igualar a los individuos que mueren. La extensión de presencia es aproximadamente de 200km.